viernes, 16 de noviembre de 2012

Trabajo final Pensamiento Social Contemporaneo. Adolescencia, identidad y consumos culturales . Yanina Castaño





Trabajo final 
Analizar los consumos culturales (música, revistas, libros) de nuestra adolescencia. Luego entrevistar a un adolescente de hoy e indagar acerca de sus consumos culturales.
Reflexionar sobre la convergencia de hábitos culturales en los adolescentes.
Asociar-articular con los autores Igarza, Lévy Canclini y Bauman. Utilizar hipertextos y recursos multimediales.

Comenzaré diciendo que la adolescencia es un periodo en el desarrollo biológicopsicológico  sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20. Comienza con la pubertad (10- 11 años) y algunos autores hablan que llega hasta los 24 años de edad.
La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidadasí como de la de autonomía individual.

Identidad: Del latín identĭtas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. La identidad también es la conciencia  que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto.

En este sentido, la idea de identidad está asociada a algo propio, una realidad interior. Según algunos autores, la identidad se comporta como algo relativo, como un núcleo plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida y el desarrollo, lo que permitiría al ser humano tener la capacidad de comportarse de formas diferentes según el contexto en el que deba actuar.

Mi reflexión se focalizará en adolescencia- identidad y los consumos culturales  junto a mi hermana (13 años) quien me ayudo a tratar de diferenciar como fueron nuestras identidades construyéndose en forma diferente según nuestras vidas y momentos que nos toco vivir.



En primer lugar quiero referirme a la comunicación o los medios por los cuales me comunicaba y se comunica ella con sus pares. Yo no tenía otro lugar para “ponernos de acuerdo” en salidas que el colegio donde concurría, por lo tanto todo era planificado con anticipación, (en mi casa no hubo teléfono fijo hasta que tuve más o menos la edad de ella). Hoy se comunican vía facebook o teléfono, ya sea móvil o fijo.


En cuanto a la música que escuchaba y como la conseguíamos: utilizábamos casetes y grabamos de la misma radio o copiábamos en equipos que alguno de nuestro compañeros tenían la suerte de tener (doble casetera)  al igual que video clip eran grabados en videocasete de tv de canales de música y luego reproducidos una u otra vez, hoy se baja música, de ordenadores y son reproducida en telelefonos móviles, mp4 y son compartidados mediante bluetooth cables USB o tarjetas de memorias. Los videoclips son vistos o bajados de you tube. Las revistas y los “ídolos” que en ella aparecían eran escasas, los club de fans eran formados de forma telefónica (lo cual era muy costoso) hoy se organizan en redes sociales mediante páginas web o grupos que gustan de ciertos personaje o música particular. Hoy el gusto por la música es muy variado   se “entremezclan” los estilos. Antes eran estilos clásicos: rock, romántico y si a caso algún grupo de cumbia que no tenía demasiada popularidad.

Ella prácticamente no consume tv, tampoco radio. Nosotros teníamos 2 canales que tenían alguna novela o programa que nos gustaba mirar pero solo una o 2 horas diarias. En muchas oportunidades conocíamos a los locutores locales de radio, con los cuales teníamos comunicación telefónica dedicando temas o mandando saludos por radio. Había un  quiosco en mi barrio donde enviaba cartas “simples” por correo a mis amigos que vivían lejos y recibir una, era toda una expectativa y emoción. Hoy se cuentan todo y se publican sus estados en redes sociales como facebook de forma instantánea.

         La información para trabajos de la escuela era sacada de revistas bibliotecas escolares, ella hoy busca con un clic los contenidos de la web (de wikipedia básicamente).

         Las fotografías eran tomas en cámaras analógicas y reveladas en un lapso de tiempo bastante considerado. Hoy puede tomar fotografías con dispositivos móviles, cámaras digitales, ordenadores y ver al instante fotos, compartirlas y editarlas.



Todos estos cambios han sido dados por múltiples factores. Para poder comprender toda esta realidad cambiante se recurrió a la lectura de diferentes autores.



 Igarza habla de los efectos de la conectividad “… flujo permanente  de personas objetos e información”…el fenómeno de los ciudadanos “wi-fi”  ha modificado y tiene implicancias en lo sociológico, cultural y económico.(1). Canclini ... “la identidad es una construcción que se relata”… “la identidad es una coproducción que reconstruimos con otros”…”la identidad es teatro, política, actuación y acción. (2). En este sentido cuando hablamos de identidad hablamos de sucesos internos y externos que van formando nuestra persona.  Este mismo autor se refiere al consumo como: "conjunto de procesos socioculturales en que se realiza la apropiación de los usos de los productos" describe algunas perspectivas del mismo, entre las cuales aparece: el consumo como: lugar de diferenciación social y distinción simbólica, como sistema de integración social y de comunicación  como un lugar donde las clases compiten por la apropiación del producto, como objetivacion de deseo, entre otros. Para él, el consumo hace mas comprensible el mundo donde o solido se evapora por eso las mercancías ademas de expandir el mercado y reproducir fuerzas de trabajo, de diferenciarnos con los demás  comunicación con ellos, "nos sirven para pensar"

Bauman utiliza las metáforas de fluidez o liquidez para referirse a la etapa de la modernidad… “ los fluidos se desplazan con facilidad, “fluyen”, “se derraman”, “inundan”, “rocían”, “chorrean”; a diferencia de los sólidos no es posible detenerlos con facilidad”….(3) Los adolescentes de hoy tiene la capacidad de hacer diferentes cosas al mismo tiempo, esta hipervincuados con el resto de las cosas, su atención es multidireccional. Son hoy la primera generación que se ha desarrollado con las nuevas tecnologías y en la interacción con estas tecnologías ubicuas hacen que ellos piensen y procesen información en forma diferente a los adultos “nativos digitales” (Piscitelli).

Creo que las etapas de vida están marcadas por las diferentes tecnologías, sin lugar a  dudas, pero también la identidad esta forjada por las relaciones con los demás, por medio o no de los elementos tecnológicos, es indudable el impacto de las tics en los últimos años pero no hay que perder de vista lo social “…ninguna innovación tecnológica se puede separar del contexto social e histórico en que se desarrolla. Toda tecnología responde a un proyecto cultural…” “…la formación de los usos sociales de las tecnologías implica un proceso complejo que pone en juego tres lógicas interrelacionadas entre sí: técnica, comercial y social, siendo la apropiación social la que confirma, en última instancia su inserción o su fracaso….”(4).

Comparto  una pequeña reflexión de consumos culturales de Jesús María Barbero 




(1)-Roberto Igarza, “Burbujas de ocio”.
(2)- Nestor Garcia Canclini, “Consumidores y cuidadanos”.
(3) Zygmunt Bauman. “ Modernidad Liquida”


sábado, 10 de noviembre de 2012

Consumos culturales de los adolescentes



La adolescencia es una etapa que surge en el mundo occidental tras la Revolución Industrial; antes de ese momento histórico y actualmente en otras sociedades, la persona pasa de niño a adulto tras atravesar la pubertad (el cambio fisiológico). Actualmente la adolescencia se está alargando de forma desmesurada, comienza antes en el aspecto social y concluye cuando se ha terminado la preparación educativa y el individuo completa el proceso de emancipación. Ya es independiente desde el punto de vista social y económico.

      Hoy he recordado con nostalgia mi adolescencia, que transcurría en la década de los 80, viendo  a  mi hija de 14 años … y juntas repasaremos los consumos culturales  en ambas épocas.

¿La moda de esos años? las remeras holgadas y coloridas, estampadas y con grandes hombreras, zapatos de tacón alto y cantidades de pulseras, también los pantalones ajustados, Los vaqueros o jeans pre-lavados, los chalecos, las faldas rectas y minifaldas, las polleras pantalón, con un maquillaje exagerado, sombras de ojos oscuras y los peinados abundaban en rulos, jopos  y flequillos.

Hoy, puperas, calzas, de colores flúor, plataformas y zapatos azules, rojos, verdes, fucsia, amarillos, etc, jeans desteñidos y rotos, pelo planchado y con distintos tipos de trenzas, poco maquillaje, con delineados gruesos.

 Muchos cantantes marcaron estilos en esa década, como Madonna, Michael Jackson, Guns and Roses, Withney Houston, U2, Génesis… sin olvidarnos del rock nacional que tuvo su época de oro con Charly García, Soda Estéreo, Los enanitos verdes,... que los adolescentes de hoy siguen escuchando, además de  cumbia villera, los Wachiturros, Nota Lokos, Tu Papá, Nene Malo…

Se escuchaba música en las radios FM, (había 2 o 3 que comenzaron a transmitir en la zona en donde pasaban música  casi todo el día). Para comunicarnos con la radio para pedir un tema mandábamos una carta por correo postal, que demoraba una semana por lo menos. Hoy hay decenas en la ciudad, además que se puede escuchar online radios de todo el mundo, y se puede interactuar con ellas mediante mensajes de texto, correo electrónico, Facebook, al instante.

Tener los temas favoritos era todo un reto, en los casetes se podía grabar las canciones de otro casete si tenías la posibilidad de conseguirlo, sino grabarlo desde la radio. Hoy, es muy sencillo, están disponibles en las redes, son fácilmente reproducibles y transferibles, lo que permite que sean compartidas por un gran número de personas, en dispositivos como la computadora, netbook, mp3, teléfono móvil. Estos últimos les permite utilizarlo en cualquier lugar y en cualquier momento.

La música es el consumo más valorado, la principal marca de identidad. Su carácter portátil, su ubicuidad y su accesibilidad la convierten en un consumo esencial en todos los sectores sociales.

Hace  25 años cuando no teníamos tantos canales y un solo televisor en blanco y negro, ni computadoras, ni teléfonos móviles, ni Facebook, leíamos libros (prestados de las bibliotecas), salíamos con amigos, andábamos en bicicleta…
La opción principal para los adolescentes actualmente también es salir con amigos. Pero salen con el celular, con el cual escuchan música, se sacan fotos que suben a Facebook, siguen conectados.

Para realizar las tareas o investigar sobre un tema buscábamos en libros de texto, en enciclopedias, o en las bibliotecas. Hoy toda la información está a un clic de distancia, se busca en Internet, en enciclopedias virtuales.

Los adolescentes de hoy son la primera generación que se ha desarrollado con las nuevas tecnologías. Sostienen que han pasado sus vidas rodeadas de y usando computadoras, videojuegos, celulares, etc. y que la interacción con estas tecnologías ubicuas hace que ellos piensen y procesen información en forma diferente de los adultos, por esto se los ha denominado “nativos digitales” (Piscitelli).

Continúan usando los otros medios tradicionales como tv, radio, diarios, revistas y libros, aunque las actividades que más crecen entre ellos son las llamadas redes sociales como facebook, o sea, medios de conversación e interacción y de compartir intereses.

Garcia Canclini sostiene que la convergencia digital determina la reorganización de los modos de acceso a los bienes culturales y las forma de comunicación.

Ha aumentado el consumo de computadoras, celulares multifunción, consolas de videojuegos y reproductores digitales de sonido e imagen. La utilización generalizada de estos dispositivos digitales en las actividades cotidianas modifica la manera en que se relacionan, se comunican, los modos en que aprenden, se entretienen, investigan o crean. (Levis)

Las diferencias con las generaciones anteriores son claras, pero lo importante es saber por qué son diferentes. Las particularidades de los jóvenes de hoy radican en la relación que tienen con los medios de comunicación y las tecnologías, en un mundo invadido por las pantallas

 Son jóvenes que nacieron en un universo mediático y tecnológico muy diversificado y hacen un uso en simultáneo de ellos: mientras ven televisión hablan por celular, escuchan música, navegan por internet y hacen la tarea.  En esta generación medios y tecnologías no se excluyen, se complementan. Están conectados todo el tiempo a través de un dispositivo o una red. Los sistemas de televisión, la red de telefonía fija, como soporte para acceder a Internet y la red de telefonía móvil. Esta última tiene mayor uso entre los adolescentes ya que se puede usar en cualquier lugar y en todo momento, y ofrecen los mismos servicios que las otras redes.
El móvil les permite la comunicación oral o escrita con lo que se ha incrementado la comunicación con la familia y con los amigos. Ha reemplazado al despertador y a la calculadora, y al correo electrónico. A este último, de hecho los adolescentes prácticamente no lo usan, prefieren otros medios como el chat a través de mensenger o facebook, donde la comunicación es directa.
La cultura urbana es mediática y predominantemente audiovisual, tiende a ser digital, multimedial, divertida, interactiva y en línea (Igarza).

    Por último quiero compartir este video de Mónica Pini, docente e investigadora de la UNSAM, donde relata una investigación que consiste en un estudio cualitativo basado en el análisis e interpretación de los testimonios  de los chicos acerca de los sentidos que dan a sus consumos culturales.



Cristina Moretti

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Entre los muros (2008)


La película “Entre los Muros” de Laurent Cantet está basada en la obra del escritor y docente François Begaudeau, que también protagoniza el film. Junto a él, un grupo de actores no profesionales, seleccionados entre los estudiantes de una escuela media de París, recrean la vida en la escuela. Fue ganadora en el Festival de Cannes  2008.

“Entre los Muros”, pues la historia sucede sin salir de la escuela, nada se sabe más allá de las cuatro paredes que encierran la clase. Los profesores saben poco sobre la vida de los alumnos y viceversa. También se refiere a  los muros que todos levantamos a la hora de comunicarnos con los otros.

Los adolescentes que concurren a esta escuela francesa son de un nivel socioeconómico medio bajo, que provienen de distintas culturas que se observan en las personalidades,  en sus vestimentas, en sus gustos, en sus expresiones y actitudes, en el manejo del lenguaje (escasez de vocabulario, insultos, mala pronunciación, alternancia con vocablos de sus lenguas de origen).

El aula es el fiel reflejo de la sociedad, y como dice Canclini “las naciones se convierten en escenarios multideterminados, donde diversos sistemas culturales se intersectan e interpenetran”: ”: el habla de hibridación cultural“proceso de mestizaje cultural” (1)

Allí los docentes se encuentran tironeados entre  el deseo de atender –y entender- las demandas de los alumnos y la necesidad de enseñar ciertos contenidos disciplinares y de cumplir con las exigencias institucionales, cuyo ritmo de cambio no se adecua fácilmente a lo que ocurre más allá de los muros.

François Marin, el profesor protagonista, como tantos docentes, oscila entre el desafío de construir una autoridad democrática y la irrupción de algunos destellos que se nutren de modelos tradicionales, que han sido (y siguen siendo) dominantes en las escuelas. 

Respecto a la “autoridad” del docente y de los saberes que transmite queda claro en el film que la legitimidad no está dada, sino que es desafiada, interrogada. Al mismo tiempo, que esto implica un malestar y una exigencia para el docente


Entre los profesores, encontramos también distintas actitudes en relación a su labor docente que van desde expresar su desánimo y frustración al no poder llegar a sus alumnos hasta el debate y la discusión sobre un sistema de premios y castigos que saben que no funciona. “Entre muros”, entre docentes, colegas, compañeros de trabajo que muchas veces hay diferencias, en la concepción de educación y el rol que debemos cumplir como educadores. Claramente se puede apreciar en muchos de ellos la falta de compromiso el cansancio de luchar contra no saben bien que, y el desanimo al intentar mil estrategias y no obtener resultados. Muchas veces por no encontrar un tiempo y espacio para debatir y llegar a acuerdos y otras por simple desinterés y hacer cada uno “lo que puede” en su propia clase. Intenta dar alguna aproximación a estos conflictos R. Sennet en La corrosión del carácter en los apartados: flexible. Ilegible, riesgo, ética de trabajo, fracaso y pronombre peligroso: …“la conducta humana flexible es aquella que se adapta a las circunstancias cambiantes sin dejar que éstas la rompa,”…”en el presente la búsqueda de flexibilidad ha producido nuevas estructuras de poder y control en lugar de condiciones de liberación”. “¿Quién me necesita? Es una cuestión de carácter que sufre un cambio radical en el capitalismo modero. El sistema irradia indiferencia. Y lo hace en términos de resultados de esfuerzo humano, donde es escasa la conexión entre riesgo y recompensa. Irradia indiferencia en la organización de la falta de confianza, donde no hay razón de ser necesitado. Y lo hace a través de reestructuración de instituciones en las que la gente se trata como prescindible”…”un régimen que no proporciona a los seres humanos ninguna razón profunda para cuidarse entre sí, no puede preservar por mucho tiempo su legitimidad”...(2)


Una de las escenas más notables de la película es cuando el profesor invita a los alumnos a la producción de un autorretrato.  Cuando el docente intenta indagar sobre la resistencia de los  chicos a hablar de sí mismos, surgen planteos de desconfianza y de autoprotección de parte de los adolescentes, quienes suponen que el profesor intenta solo “husmear” sobre sus vidas, no alcanzan en un primer momento a ver que  lo que el docente intenta enseñar a sus alumnos es la capacidad de traducir en palabras y pensamiento, sus ganas de poder ser, rescatando la subjetividad de  cada uno, y su propia identidad.





Canclini dice que el cine es un recurso donde se desarrolla la cultura e identidad de un país, como lo es las artes plásticas o la literatura. Por lo tanto se debe incorporar a la curricula escolar y de hecho se han incorporado desde hace un tiempo.

“La identidad es una construcción que se relata” (Canclini, Consumidores y Ciudadanos), 
Los modelos de familia que se presentan se ponen de manifiesto durante las entrevistas que el profesor de Lengua y tutor de los alumnos mantiene con los padres de los alumnos y con las actitudes de los adolescentes durante el tiempo que pasan en la escuela.

Encontramos familias personales u orientadas hacia la persona, en las cuales no hay un status/rol asignado, sino un status ganado en atención a las condiciones psicológicas, cualidades y capacidades del individuo. Hay una fuerte identidad individual, libre expresión  del deseo, se le consulta al adolescente sobre los cambios y se les permite tomar decisiones, lo que los lleva a un mayor manejo de la ambigüedad. Si bien hay una gran diversidad y pluralidad dentro del aula en cuanto a los diversos orígenes de los alumnos y sus culturas, pertenecen a una sociedad pluralista que facilita este modelo de familia. Pero también aparece un modelo de familia posicional, en la cual se evidencia una jerarquía entre sus miembros. El control de la conducta se da por medio de incitaciones posicionales (vergüenza) e imperativos. Los roles son cerrados, sin posibilidad de cambios, con una fuerte identidad colectiva y se enfatiza lo que es común a todos. 


Cada personaje, cada diálogo, cada conflicto presentados en la película nos recuerdan los problemas que enfrentamos día a día los docentes que trabajamos en aulas donde están presentes las diferencia sociales y culturales, donde no se respeta la diversidad,  y lo difícil que resulta a veces adecuar los objetivos institucionales a los intereses y necesidades de nuestros alumnos. Y podemos entender esas actitudes y nuestras realidades con los autores leídos para analizar el film.

Creemos que fue muy positivo analizar, re-plantearnos y contrastar con la ficción y la bibliografía lo que nos toca vivir a diario. Es un ejercicio que deberíamos hacer para poder entender algunas realidades y comprender que somos el reflejo de otros.

“Porque alguien depende de mí, soy responsable de mi acción ante otro” 
                                                                                                         Paul Ricoeur 

(1)  Nestor Garcia Canclini. “ Consumidores y Ciudadanos”
(2)  Richard Sennet, “La corrosión del carácter”

sábado, 22 de septiembre de 2012

Recursos Humanos de Cantet (1999)

Recursos Humanos - Trailer en español

La película “Recursos Humanos” de Laurent Cantet plantea la problemática de un joven de clase media, que luego de haberse formado en el exterior en RRHH, vuelve a su lugar y comienza a trabajar, haciendo prácticas para terminar su trabajo final, en la fábrica donde su padre trabajaba desde siempre. El padre siente mucho orgullo por él y pretende que su hijo pueda tener un mejor nivel socioeconómico para esto trabajó toda su vida.

Para la Generación Y como la llama Igarza, el trabajo representa algo muy diferente de lo que es para las otras generaciones con las que convive laboralmente. Confían más que podrán modelar sus tareas y funciones a su vida personal que adaptar su vida al trabajo, buscando un equilibrio entre trabajo y su vida. En cambio las generaciones mayores han visto el trabajo como una forma de vida y ha vivido para trabajar.

La vida del padre, como dice Sennet,  “era totalmente lineal, el uso de su tiempo estaba racionalizado, todo era predecible”,  y esto se observa cuando su hijo va a visitar por primera vez la fábrica y le explica el funcionamiento de la máquina de la que él estaba a cargo desde siempre, ahí se percibe el trato de un superior hacia su padre, quien automáticamente lo persuade de hacer mejor y más rápido su trabajo.

Franck, en la primer entrevista con el jefe, intenta hacerle saber la gran y entrañable relación que él tiene con la empresa y lo que significa  hacer sus prácticas allí, pero el jefe apela a que “los tiempos han cambiado” y que el año anterior habían realizado unos cuantos despidos y que “gracias” a eso pudieron salir adelante. Se muestran interesados en escuchar la opinión del joven acerca del problema empresarial que debe tratar de resolver durante sus prácticas: la reducción horaria de 39  a 35 horas.

El protagonista intenta mediante una encuesta conocer la opinión de los trabajadores sobre la implementación de la jornada de 35 horas en el trabajo: posibilidad de anualizar los tiempos dedicados a éste, consideración de jornadas irregulares o dedicar más o menos días según la temporada o los pedidos que la empresa tenga sin que esto represente desventajas económicas. Aunque Franck propone la encuesta de buena fe, se enfrenta a varios peligros al hacer este ejercicio: los jefes intentarán usar este esfuerzo como pantalla a un recorte más de personal, los trabajadores (incluido el padre de Franck) poco conocen de los conceptos que les preguntan y no ven ningún beneficio del cambio en la organización del trabajo.

El jefe de la fábrica, lo involucra al joven, en  “estrategias” de mala fe para despedir a empleados, lo cual él desconocía y al descubrir la realidad se decepciona con él mismo, con el sistema y hasta con su propio padre quien a pesar de haber sido uno de los cuales iba a ser despedido se enfrenta a su hijo en una lucha de sindicato y trabajadores. Esto es lo que dice Sennet: “el capitalismo de corto plazo amenaza con corroer el carácter, en especial aquellos aspectos del carácter que unen a los seres humanos entre sí, y brindan a cada uno de ellos la sensación de un yo sostenible”.

El conflicto real, entre esta relación padre e hijo es, según nuestro punto de vista,  es el choque que le produce al Franck, el impacto de enfrentarse con la realidad en la cual le toca vivir, una dicotomía interna que lo lleva a perder su empleo y el futuro de su carrera, porque son más fuerte los lazos familiares, la lealtad y el compromiso hacia su familia, que el lema “nada a largo plazo” donde los principios anteriores y los lazos sociales sólidos, han dejado de ser convincentes, a esto el sociólogo Mark Granovetter llama: “fuerzas de vínculos débiles”.

En conclusión podemos decir que: tanto la película “Recursos Humanos” y el libro  “La corrosión del carácter” de Sennet en su primer capítulo plantean problemáticas de índole interna y externa, que  tiene que ver con  el cambio de los vínculos humanos en la sociedad actual neo-capitalista donde, “nada es a largo plazo” como era ese “pasado estable” de hace un cuarto de siglo atrás, donde existen “fuerzas de vínculos débiles”, incluso en el ámbito familiar, pero  Franck, al igual que Rico, pretenden resistir en especial a la erosión de esas cualidades del carácter como la lealtad y el compromiso. “las características del tiempo en el neo-capitalismo, han creado conflicto entre carácter y experiencia. La experiencia de un tiempo desarticulado que amenaza la capacidad de la gente de consolidar su carácter en narraciones duraderas. Tanto Franck como Rico son hombres de éxitos pero confusos. El comportamiento flexible que les han traído el éxito esta debilitando su propio carácter en modos que no tiene una solución práctica”. y genera en ellos choque permanentes e internos.

jueves, 2 de febrero de 2012

¿Pintó un discípulo español de Leonardo la Mona Lisa del Prado?


Según una publicación de ABC.es, un documento del año 1505 afirma que entre el grupo de artistas que ayudaron a Da Vinci en la realización del espectacular mural «La Batalla de Anghiari» estaba un «Ferrando Spagnolo, pittore» Mas info.